Héctor, uno de los nombres más comunes entre los hispanos, posee una gran importancia cultural, por su significado y por la aparición en cierto mito griego. A continuación analizaremos algunos de los aspectos destacados de los así nombrados, estamos seguros de que más de uno se sentirá identificado.
Tabla de contenidos
¿Cuál es el Significado de Héctor?
El origen mitológico del nombre proviene de la Antigua Grecia, en la guerra por Troya, un trágico relato de pasión, orgullo y pérdida, donde fue asesinado por Aquiles.
Se trataba de un príncipe troyano que se encargó de la defensa de la ciudad durante el asedio de los aqueos. Hijo de Príamo y Hécuba, quienes ejercían como reyes de la ciudad.
Fue su hermano Paris quien, enamorado, se llevó de Grecia a Helena, razón por la cual comenzó la guerra.
El nombre “Héctor” proviene de un verbo griego “echein”, que significa “tener o poseer”, el nombre se traduciría al español como “el poseedor”.
Por su raíz lingüística describiría a un hombre en una posición de gran poder con muchas posesiones.
Coraje, Entrega, devoción, perspicacia, acción, estrategia, simpatía y lucha son algunas de las palabras con las que suele identificarse a los portadores de este nombre.
¿Características Personales del Nombre Héctor?
Hoy en día, a los portadores del nombre se los conoce por ser firmes, inteligentes y determinados, dispuestos a defender lo que les pertenece, o a arriesgarlo todo por las personas allegadas a él.
También son personas muy amables y de buen trato, su característica más importante es la facilidad con la que hacen nuevos amigos.
Son personas muy sociables que entablan conversaciones rápidamente.Por lo general es un buen líder, de fuertes convicciones y con una disposición innata a tratar igualitariamente a las personas, por lo que los grupos u organizaciones a su cargo por lo general son exitosos
.En lo laboral:
El mayor de sus defectos es su actitud distraída. Es algo disperso y suele dejar pasar por alto algunos detalles. En cuanto a las tareas prefieren realizarlas en solitario, sin ninguna distracción que los haga perder la concentración.
Le gusta tomar trabajos que lo hagan pensar y sacar conclusiones propias, sin importar que tan fastidiosos o repetitivos puedan ser, dedicará todo su esfuerzo a completarlos.
Tiene la peculiaridad de ser un hombre arriesgado pero inteligente, le gusta vivir situaciones que lo fuercen al límite para idear con astucia soluciones acordes a cada experiencia.
Para tomar consejo es muy desconfiado, la mayoría de las decisiones prefiere dejárselas a otras personas, sobre todo prefiere confiar en su madre para esta tarea.
Amor y familia:
Intentará establecer una relación con alguien igual o más madura que él. Alguien con mucha simpatía y con mucha responsabilidad, que lo respete, le dé su lugar, que lo ayude a crecer y a superarse
La comunicación es importante para él, también la honestidad, que en la pareja no haya temor de expresar los sentimientos ni las necesidades de ambos.
Con respecto a la familia,se trata de un padre ejemplar, su defecto más grande es su agrado por la monotonía, aspecto que puede provocarle problemas con su pareja.
¿Cómo se escribe Héctor en otros Idiomas?
En la mayoría de las lenguas no varía su escritura ni pronunciación:
En inglés es Hector, con ausencia de la tílde, variando así su escritura en español.
Heitor en portugués, Ettore en italiano y enAlemánHecktor.
Onomástica o Santoral de Héctor
La iglesia conmemora el 20 de Junio el día de San Héctor Confesor. San Héctor Valdivielso Sáez considerado el primer santo argentino, martirizado durante la revolución de Asturias, cuya celebración se realiza el 9 de octubre.